- Distrito de Crucero
- Durante la colonia, Crucero fué la capital política de Carabaya, por entonces, era uno de los pueblitos con mayor población, dado que el territorio de Carabaya era muy extenso y accidentado (abarcaba las actuales Sandia, Carabaya y, hasta 1568, la actual Bautista Saavedra del norte de La Paz- Bolivia), el hecho que Crucero estuviera hubicada en la parte central, hacía de éste el lugar por el que se accedía desde Azangaro, y el resto del sur, hacia Carabaya, era, sin duda, el camino central, los otros, por Nuñoa hasta Corani y Macusani y de Huancané a Sandia, eran de menor importancia comunicativa con el sur; por otro lado, el antiquísimo Camino prehispánico de los Callahuayas, recorría la provincia de lado a lado a través de sus terrenos más altos, coincidiendo con el principal en Crucero, razón de su nombre; al estar hubicada a 4100 msnm y en una esplanada, Crucero gozó de muy pocas otras razónes, que no fueran su situación geográfica central, para ostentar su caracter de Capital, de hecho, por el clima, la Capital administrativa de la provincia, es decir, el lugar de residencia de los administradores, estaba en Sandia. Durante la república, Crucero fue erigida inicialmente como la capital provincial, en desmedro de Sandia, los vecinos de éste último pueblito, seguramente añorando su caracter capitalino, harían lo imposible por retomar ese epíteto para su terruño, dadas las características de sus reclamos, se les haría caso en 1875, formando una nueva provincia llamada Sandia, con Sandia como capital, el nombre antiquísimo hispanizado como Carabaya, quedaría en favor de los territorios no secesionistas. Perdiendo Crucero su caracter centrico y la razón fundamental de su existencia como capital de provincia.
Enciclopedia Universal. 2012.